Portal:Software libre


Hola, bienvenido al portal
Software libre
GNU+Linux.png
Ejemplo de un sistema operativo moderno de software libre ejecutando algunas aplicaciones representativas del software libre. Se muestran el entorno de escritorio Xfce, el navegador web Firefox, el editor de texto Vim, el editor de imágenes GIMP y el reproductor multimedia VLC.

El software libre es un software cuyo código fuente puede ser estudiado, modificado, y utilizado libremente con cualquier finalidad y redistribuido con cambios o mejoras sobre él. Su definición está asociada al nacimiento del movimiento de software libre, encabezado por el activista y experto informático estadounidense Richard Stallman y la fundación que presidía en 1985, la Free Software Foundation, una organización sin ánimo de lucro que pone la libertad del usuario informático como propósito ético fundamental.

Un software es libre si otorga a los usuarios de manera adecuada las denominadas cuatro libertades: libertad de usar, estudiar, distribuir y mejorar, de lo contrario no se trata de software libre. Existen diversos esquemas de distribución que no son libres, y si bien podemos distinguirlos sobre la base de cuánto les falta para llegar a ser libres, su uso bien puede ser considerado contrario a la ética en todos los casos por igual.

La expresión «software libre» proviene de la expresión del inglés free software, que presenta ambigüedad entre los significados «libre» y «gratis» asociados a la palabra free. Por esto es que suele ser considerado, de manera errónea, como software gratuito y no en su acepción más precisa como software que puede ser modificado y compartido sin infringir la licencia. El software libre suele estar disponible gratuitamente, o al precio de coste de la distribución a través de otros medios, sin embargo no es obligatorio que sea así, por lo tanto no hay que asociar software «libre» a «gratuito» (denominado usualmente freeware), ya que, conservando su carácter de libre, puede ser distribuido comercialmente. Análogamente, el software gratis o gratuito incluye en ocasiones el código fuente; no obstante, este tipo de software no es «libre» en el mismo sentido que el software libre, a menos que se garanticen los derechos de modificación y redistribución de dichas versiones modificadas del programa. En este sentido, es importante conocer las implicaciones jurídicas que emanan del uso del software libre.

Tampoco debe confundirse software libre con «software de dominio público». Este último es aquel que no requiere de licencia, pues sus derechos de explotación son para toda la humanidad, porque permite el acceso a todos por igual. Cualquiera puede hacer uso de él, consignando su autoría original. Este software sería aquel cuyo autor lo dona a la humanidad o cuyos derechos de autor han expirado. Si un autor condiciona su uso bajo una licencia, por muy débil que sea, ya no es del dominio público.

BSicon ulHST.svg Artículo destacado

GNU/Linux (pronunciado oficialmente como njuː ˈlɪnəks o también «ge-ene-u Linux» en español), es un sistema operativo (o una familia de sistemas operativos) tipo Unix compuesto por software libre y de código abierto. GNU/Linux surge de las contribuciones de varios proyectos de software, entre los cuales destacan GNU (iniciado por Richard Stallman en 1983) y el kernel «Linux» (iniciado por Linus Torvalds en 1991).

A pesar de que en la jerga cotidiana la mayoría de las personas usan el vocablo «Linux» para referirse a este sistema operativo, en realidad ese es solo el nombre del kernel o núcleo, ya que el sistema completo está formado también por una gran cantidad de componentes del proyecto GNU junto a componentes de terceros, que van desde compiladores hasta entornos de escritorio.<ref>

{{cita|¿Cuál es la diferencia entre un sistema operativo y un núcleo??

BSicon ulHST.svg Biografías destacadas

Ian Murdock interview at Holiday Club hotel 2008 (2).jpg

Ian Ashley Murdock (Konstanz, Alemania, 28 de abril de 1973-San Francisco, Estados Unidos, 28 de diciembre de 2015) fue un informático estadounidense y fundador del proyecto de software libre Debian.

En 1993 escribió el Manifiesto Debian mientras estudiaba en la Purdue University, donde en 1996 obtuvo su licenciatura. La palabra Debian proviene de la combinación del nombre de su entonces novia Debra y el suyo, por lo tanto, Deb(ra) e Ian.

Fue fundador, también, de la empresa Progeny Linux Systems. Fue CTO de la Linux Foundation y líder del Proyecto Indiana cuando trabajaba para Sun Microsystems.

BSicon ulHST.svg Términos alternativos para el software libre

Los términos alternativos para el software libre, como código abierto, Software libre y de código abierto (FOSS por sus siglas en inglés) y FLOSS han sido motivo de controversia entre los usuarios de este tipo de software desde finales de los años 90. Acuñado en 1983 por Richard Stallman, "software libre" se usa para describir el software que se puede usar, modificar y redistribuir con poca o ninguna restricción. Dichas libertades se describen formalmente en la definición de Software Libre, publicado por primera vez en febrero del 1986.

Se buscaron alternativas al término "software libre" por motivos de marketing y por una actitud percibida como “moralizante y confrontacional” que había sido asociada con dicha expresión. Además, en inglés, “free” significa tanto libre como gratis, y dicha ambigüedad era vista como negativa para los negocios. En 1998, en una sesión estratégica que tuvo lugar en California, Todd Anderson, Larry Augustin, Jon Hall, Sam Ockman, Christine Peterson y Eric S. Raymond seleccionaron el término "software de código abierto". Richard Stallman no había sido invitado. La sesión fue organizada en respuesta al anuncio que realizó Netscape en enero de 1998 de un lanzamiento de código abierto para Navigator (Mozilla).

Tanto “software libre” como “software de código abierto” tiene admiradores y críticos. Otros términos han sido propuestos, en parte por el fracaso de no haber conseguido adoptar un único término específico. Entre los mismos se incluyen cambiar en inglés la palabra free por la palabra "libre" del español (libre software), "FLOSS" (free/libre and open-source software), y “FOSS” (o F/OSS, free and open-source software). Todos estos términos comparten unos criterios de licencia y prácticas de desarrollo casi idénticos.
Information icon.svg

BSicon ulHST.svg Por dónde empezar...

Lo básico

Bienvenidos · Cómo colaborar · Comunidad · Ayuda

Normas

Los cinco pilares · Lo que Wikipedia no es · Derechos de autor

Wikiproyecto principal

Wikiproyecto Software libre

BSicon ulHST.svg Categorías relacionadas

BSicon ulHST.svg Noticias

BSicon ulHST.svg Frases destacadas

Utilizar software libre no es más difícil, requiere equiparar conocimientos. Quienes hicieron el esfuerzo por conocer software propietario en su momento hoy deberían volver a hacerlo para conocer el software libre.
-Linus Torvalds


Software libre en otros proyectos de Wikimedia