Estados soberanos:
Territorios dependientes:
Acrotiri y Dhekelia • Gibraltar • Groenlandia • Guernsey • Isla de Man • Islas Feroe • Jersey
Estados con reconocimiento limitado:
Abjasia • Chipre del Norte • Donetsk • Kosovo • Lugansk • Osetia del Sur • República de Artsaj • Transnistria
Organizaciones supranacionales:
Acuerdo centroeuropeo de libre cambio • Asociación Europea de Libre Comercio • Benelux • Comunidad de Estados Independientes • Consejo de Europa • Consejo Nórdico • Organización del Tratado del Atlántico Norte • Organización del Tratado de la Seguridad Colectiva • Unión Económica Euroasiática • Unión Europea
Hoy es lunes 5 de junio de 2023
Lea en Wikinoticias las noticias más recientes sobre Europa.
Los bosques de la península ibérica —esta última, integrada actualmente por los estados de España, Portugal, Andorra y el Reino Unido, este a través del territorio británico de Gibraltar— se encuadran dentro de dos grandes regiones de flora y vegetación; cada una de ellas, caracterizada por una serie de plantas y comunidades vegetales que le son propias, además de poseer otras muchas en común. La separación entre estas dos regiones no es clara ni tajante; existe una influencia mutua, que hace muy difícil establecer unos límites precisos: algunas especies tienen su óptimo precisamente en estos espacios intermedios.
La flora de la península, por sus condiciones bio-históricas, geográficas, geológicas, orográficas, etc., es una de más ricas y variadas de toda Europa, sólo comparable a la de países mediterráneos como Grecia e Italia; se calcula que incluye más de 8000 especies distintas de plantas, muchas de ellas exclusivas (endemismos). Leer más ...
|
|