Portal:Economía

Hola, damos la bienvenida al
Portal Economía
Cornfield in South Africa2.jpgFabrica-calzado-Argentina.jpgNASDAQ studio.jpgComisión de Comercio Exterior Visitó Empresa Talma (6909947407).jpgToong Coworking Space in Hanoi.jpg

La economía (del griego οίκος oikos "casa" νoμή nomḗ "reparto, distribución, administración") es un conjunto de actividades concernientes a la producción, distribución y comercio, así como el consumo de bienes y servicios por parte de los diferentes agentes económicos. La ciencia social encargada de su estudio científico es la ciencia económica y quienes la estudian son los economistas. En términos muy generales, se podría definir como 'un dominio social que enfatiza las prácticas, discursos y expresiones materiales asociadas con la producción, uso y manejo de recursos'. En un sentido amplio, la economía se refiere a la organización del uso de recursos escasos (limitado o finito) cuando se implementan para satisfacer las necesidades individuales o colectivas, por lo que es un sistema de interacciones que garantiza ese tipo de organización, también conocido como el sistema económico.

Las actividades económicas abarcan tres fases: producción, distribución y consumo. Como la producción depende del consumo, la economía también analiza el comportamiento de los consumidores con respecto a los productos. Algunas actividades económicas son la agricultura, la ganadería, la industria, el comercio, y las comunicaciones.

BSicon ulHST.svg Conceptos

La sabiduría convencional (Conventional wisdom) es un término creado por el economista John Kenneth Galbraith en su obra The Affluent Society (La sociedad opulenta) para describir algunas ideas o explicaciones generalmente aceptadas como verdaderas por el público, es decir, el conjunto de axiomas, conceptos y lemas que se consideraban indiscutibles en un momento determinado de la historia, aunque después se consideren falsos.

La sabiduría convencional no es necesariamente verdadera. Muchas leyendas urbanas, por ejemplo, son consideradas "sabiduría popular", a pesar de su evidente naturaleza imaginaria. Por eso, la sabiduría convencional es frecuentemente descrita como un obstáculo para la introducción de nuevas teorías o explicaciones. Es decir, a pesar de la existencia de datos en contra, actúa con una propiedad análoga a la inercia, un momento que se opone a la introducción de una creencia contraria, a veces hasta el absurdo de denegar la nueva información. En otras palabras:

El enemigo de la sabiduría convencional no son las ideas, sino el trascurso de los acontecimientos.
John Kenneth Galbraith, The Affluent Society (1958).

El concepto de sabiduría convencional es también aplicado al campo político y social, en el sentido peyorativo de afirmaciones repetidas y aceptadas que se alejan, sin embargo, de la realidad.

En un sentido más general, es aplicada a las verdades que casi nadie discute, igualándola a una cierta creencia oficial. Sin embargo, es habitual que aparezcan defensores de la hipótesis totalmente contraria a la verdad oficial, como el caso de las teorías de la conspiración de los alunizajes del Programa Apolo, a pesar de las pruebas irrefutables a favor de la presencia real de los astronautas en la luna.

BSicon ulHST.svg Biografías

Reinhard Selten (Breslau —actual Wrocław—, 5 de octubre de 1930-Poznań, 23 de agosto de 2016)[1]​ fue un economista y matemático alemán.

En 1994 fue laureado con el Premio del Banco de Suecia en Ciencias Económicas en memoria de Alfred Nobel.

BSicon ulHST.svg Países

La economía de Israel es una economía de mercado muy avanzada, basada principalmente en el conocimiento.[2][3][4][5]​ Israel ocupa el puesto 22 en el último informe del Índice de Desarrollo Humano de las Naciones Unidas, que lo sitúa en la categoría de "Muy Altamente Desarrollado", lo que permite al país disfrutar de un nivel de vida más alto que muchos otros países occidentales. La prosperidad de la avanzada economía de Israel permite que el país tenga un sofisticado estado de bienestar, una moderna infraestructura y un sector de alta tecnología competitivo a la par de Silicon Valley.[6]​ Israel tiene el segundo mayor número de empresas emergentes en el mundo después de los Estados Unidos, y el tercer mayor número de empresas que cotizan en el NASDAQ después de Estados Unidos y China.[4]Intel,[3]Microsoft[2]​ y Apple[7][8]​ construyeron sus primeras instalaciones de investigación y desarrollo en el extranjero en Israel, y otras corporaciones multinacionales de alta tecnología, como IBM, Google, HP, Cisco Systems, Facebook y Motorola han abierto centros de investigación y desarrollo en el país.[9]

Los principales sectores económicos del país son la alta tecnología y la fabricación industrial; la industria israelí del diamante es uno de los centros mundiales de corte y pulido de diamantes, y representa el 23,2% de todas las exportaciones.[10]​ Israel, relativamente pobre en recursos naturales, depende de las importaciones de petróleo, materias primas, trigo, vehículos de motor, diamantes en bruto e insumos de producción, aunque la dependencia casi total del país de las importaciones de energía puede cambiar en el futuro con los recientes descubrimientos de reservas de gas natural frente a sus costas, por un lado, y el papel protagonista de la industria de la energía solar israelí, por otro.[11]

La calidad de la educación universitaria de Israel y el establecimiento de una población altamente motivada y educada es en gran medida responsable del inicio del auge de la alta tecnología y el rápido desarrollo económico del país.[12]​ Con su fuerte infraestructura educativa y su sistema de incubación de alta calidad para nuevas ideas de vanguardia para crear bienes y servicios impulsados por el valor, ha permitido al país crear una alta concentración de empresas de alta tecnología en todo el país respaldadas financieramente por una fuerte industria de capital de riesgo.[13]​ Su centro de alta tecnología "Silicon Wadi" se considera el segundo en importancia, sólo superado por su homólogo californiano.[6][14][15][16]​ Numerosas empresas israelíes han sido adquiridas por corporaciones globales por su personal corporativo confiable y de calidad.[17]

Con un historial tan impresionante de creación de tecnologías orientadas a la obtención de beneficios, Israel se ha convertido en la primera opción para muchos de los principales empresarios, inversores y gigantes de la industria del mundo. El dinamismo económico de Israel ha atraído la atención de líderes empresariales internacionales como el fundador de Microsoft, Bill Gates, el inversor Warren Buffett, el promotor inmobiliario y presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, y el mexicano, Carlos Slim. Todos los empresarios han elogiado la economía de Israel y han invertido fuertemente en numerosas industrias israelíes más allá de sus actividades comerciales e inversiones tradicionales en sus países de origen.[18][19][20][21][22]​ En 2007, la empresa holding del inversor estadounidense Warren Buffett, Berkshire Hathaway, compró una empresa israelí, Iscar, su primera adquisición fuera de los Estados Unidos, por 4.000 millones de dólares.

En septiembre de 2010, Israel fue invitado a unirse a la OCDE.[23]​ Israel también ha firmado acuerdos de libre comercio con la Unión Europea, los Estados Unidos, la Asociación Europea de Libre Comercio, Turquía, México, el Canadá, Ucrania, Jordania, Egipto y, el 18 de diciembre de 2007, se convirtió en el primer país no latinoamericano en firmar un acuerdo de libre comercio con el bloque comercial del Mercosur.[24][25]​ Israel es también un importante destino turístico, con 3,6 millones de turistas extranjeros que lo visitaron en 2017.[26][27]

BSicon ulHST.svg Imagen seleccionada

Information icon.svg

BSicon ulHST.svg Por dónde empezar...

Lo básico

Bienvenidos · Cómo colaborar · Comunidad · Ayuda

Normas

Los cinco pilares · Lo que Wikipedia no es · Derechos de autor

Wikiproyecto principal

Wikiproyecto Economía

BSicon ulHST.svg Actualidad

Hoy es lunes 5 de junio de 2023

Wikinews-logo.svg
Lea en Wikinoticias las noticias más recientes sobre Economía.

BSicon ulHST.svg Categorías relacionadas

BSicon ulHST.svg Temas de actualidad

BSicon ulHST.svg Frase destacada

Recuerda que el tiempo es dinero.
-Benjamin Franklin


Economía en otros proyectos de Wikimedia


Otros portales


Notas y referencias

  1. Fallece Reinhard Selten, premio Nobel de economía por la teoría de los juegos
  2. a b «R&D Leadership». web.archive.org. 13 de marzo de 2012. Archivado desde el original el 13 de marzo de 2012. Consultado el 5 de junio de 2020. 
  3. a b «Intel to expand Jerusalem R&D». The Jerusalem Post | JPost.com. Consultado el 5 de junio de 2020. 
  4. a b Behar, Richard. «Inside Israel's Secret Startup Machine». Forbes (en inglés). Consultado el 5 de junio de 2020. 
  5. Chua, Amy. (2004). World on fire : how exporting free market democracy breeds ethnic hatred and global instability (1st Anchor books ed edición). Anchor Books. ISBN 0-385-72186-2. OCLC 53994907. Consultado el 5 de junio de 2020. 
  6. a b Chua, Amy. (2004). World on fire : how exporting free market democracy breeds ethnic hatred and global instability (1st Anchor books ed edición). Anchor Books. ISBN 0-385-72186-2. OCLC 53994907. Consultado el 5 de junio de 2020. 
  7. «Apple to set up Israel development center - Globes». en.globes.co.il (en hebreo). 14 de diciembre de 2011. Consultado el 5 de junio de 2020. 
  8. «Apple opens Ra'anana development center - Globes». en.globes.co.il (en hebreo). 10 de febrero de 2013. Consultado el 5 de junio de 2020. 
  9. Press, The Associated (6 de mayo de 2006). «Berkshire Announces Acquisition». The New York Times (en inglés estadounidense). ISSN 0362-4331. Consultado el 5 de junio de 2020. 
  10. «Israel (ISR) Exports, Imports, and Trade Partners». oec.world (en inglés). Consultado el 5 de junio de 2020. 
  11. «What a gas!». The Economist. ISSN 0013-0613. Consultado el 5 de junio de 2020. 
  12. «Ambitious Israeli students look to top institutions abroad». ICEF Monitor - Market intelligence for international student recruitment (en inglés británico). 10 de marzo de 2014. Consultado el 5 de junio de 2020. 
  13. Reuben, Rabbi Steven Carr (26 de agosto de 2014). «Imagine a World Without Israel - Part 2». HuffPost (en inglés). Consultado el 5 de junio de 2020. 
  14. «משרד הכלכלה והתעשייה». GOV.IL (en hebreo). Consultado el 5 de junio de 2020. 
  15. «Land of milk and start-ups». The Economist. ISSN 0013-0613. Consultado el 5 de junio de 2020. 
  16. «Israeli innovators build new 'Silicon Valley'». sg.news.yahoo.com (en en-SG). Consultado el 5 de junio de 2020. 
  17. «WebCite query result». www.webcitation.org. Consultado el 5 de junio de 2020. 
  18. Ainav (6 de noviembre de 2013). «Carlos Slim investing 60 million dollars in an Israeli startup». JOL (en inglés estadounidense). Consultado el 5 de junio de 2020. 
  19. «Donald Trump Plans World-Class Golf Course in Israel». Algemeiner.com (en inglés estadounidense). Consultado el 5 de junio de 2020. 
  20. Sommer, Allison Kaplan (2 de diciembre de 2002). «Microsoft’s Bill Gates: Israel is a vital resource for us». Israel21c (en inglés estadounidense). Consultado el 5 de junio de 2020. 
  21. «Buffett: Israel a Top Place for Ideas, Investments - Inside Israel». Israel National News (en inglés). Consultado el 5 de junio de 2020. 
  22. «Multinational Companies Invest in Israel R&D Center». web.archive.org. 2 de julio de 2013. Archivado desde el original el 2 de julio de 2013. Consultado el 5 de junio de 2020. 
  23. «Israel's accession to the OECD». www.oecd.org. Consultado el 5 de junio de 2020. 
  24. «Israel's Free Trade Area Agreements». web.archive.org. 3 de octubre de 2011. Archivado desde el original el 3 de octubre de 2011. Consultado el 5 de junio de 2020. 
  25. «Israel signs free trade agreement with Mercosur». www.mfa.gov.il. Consultado el 5 de junio de 2020. 
  26. «Israel sees record 3.6 mln inbound tourists in 2017 - Xinhua | English.news.cn». www.xinhuanet.com. Archivado desde el original el 7 de febrero de 2019. Consultado el 5 de junio de 2020. 
  27. «Israel sets new record with 3.6 million tourists in 2017». Israel21c (en inglés estadounidense). 3 de enero de 2018. Consultado el 5 de junio de 2020.