Portal:Cine
Portales de Wikipedia: Arte • Ciencias naturales • Ciencias sociales • Deporte • Geografía • Historia • Religión • Tecnología
Sección cinematográfica de Wikipedia, la enciclopedia libre
Artículo destacado
Harry Potter y la piedra filosofal (título original en inglés: Harry Potter and the Philosopher's Stone, titulada Harry Potter and the Sorcerer's Stone en Estados Unidos e India) es una película británica-estadounidense de fantasía y aventuras basada en el libro homónimo de J. K. Rowling, dirigida por el cineasta Chris Columbus y estrenada en 2001. La historia sigue a Harry Potter, un niño que al cumplir 11 años descubre que es un mago, por lo cual es enviado al Colegio Hogwarts de Magia y Hechicería para comenzar su entrenamiento como tal.
Esta película marca el inicio de la saga de películas de Harry Potter que se extendió hasta 2011, con el estreno de Harry Potter y las reliquias de la Muerte: parte 2; así como también es el comienzo del universo cinematográfico del mundo mágico, que para 2022 suma un total de once películas.
El guion fue redactado por el estadounidense Steve Kloves, quien concluyó que su labor había sido ardua; Kloves asegura haberse sentido nervioso la primera vez que se encontró con Rowling pues no quería que ella pensara en una posible «mala adaptación». El reparto estuvo integrado por Daniel Radcliffe, Rupert Grint, Emma Watson, Richard Harris, Maggie Smith, Robbie Coltrane, Alan Rickman e Ian Hart. Los efectos especiales corrieron a cargo, principalmente, de Sony Pictures Imageworks e Industrial Light & Magic, y se incluyeron más de 600 tomas con efectos generados por computadoras para las cuales fueron contratadas varias empresas especializadas.
La concepción de Harry Potter y la piedra filosofal comenzó en 1997, cuando el productor británico David Heyman buscaba en Hollywood un libro infantil que pudiera servir de inspiración para una película exitosa. Poco después, su compañía (Heyday Films) le sugeriría La piedra filosofal, proyecto que Heyman presentaría a Warner Bros. Así, en 1999 Rowling vendió los derechos fílmicos de los primeros cuatro libros de la serie por poco menos de 2 000 000 USD. Como detalle adicional, la autora demandó que el elenco principal tendría que ser de nacionalidad británica, permitiendo solo algunas excepciones como la del actor irlandés Richard Harris (intérprete de Albus Dumbledore); esto fue así con tal de mantener un vínculo cultural entre el libro y la adaptación. En las fases iniciales de la etapa de producción, se propuso al director Steven Spielberg para dirigir la película, pero este terminaría por declinar la oferta. Finalmente, la producción dio comienzo en 2000, bajo la dirección de Chris Columbus, con el rodaje de la mayoría de las escenas en los estudios Leavesden.
A su lanzamiento, Harry Potter y la piedra filosofal recibió en su mayoría críticas positivas por parte de la prensa especializada, recaudando casi 975 millones de dólares en todo el mundo y obteniendo tres nominaciones a los premios Óscar en las categorías de mejor dirección de arte, mejor diseño de vestuario, incluyendo la mención de John Williams dentro de la categoría de mejor banda sonora original por su contribución al filme. Previo a su éxito crítico y comercial, los productores ya tenían intenciones de adaptar toda la serie literaria de Harry Potter, compuesta finalmente de 7 libros —la adaptación del último libro se dividió en dos partes, estrenándose en 2010 la parte 1 y en 2011 la parte 2.Artículo bueno
Halloween II (Noche de Brujas 2 en HispanoAmérica y Halloween 2: Sanguinario en España) es una película slasher estadounidense de 1981 y la segunda entrega de la franquicia de Halloween. Dirigida por Rick Rosenthal, escrita y producida por John Carpenter y Debra Hill, es una secuela directa de Halloween de Carpenter, retomando inmediatamente donde lo había dejado. Ambientada la misma noche del 31 de octubre de 1978, Michael Myers sigue a la superviviente Laurie Strode (Jamie Lee Curtis) a un hospital cercano, mientras que el Dr. Sam Loomis (Donald Pleasence) aún persigue a su paciente.
Estilísticamente, Halloween II reproduce ciertos elementos clave que hicieron que el original Halloween sea un éxito, como las perspectivas de la cámara en primera persona, y la película comienza justo al final del cliffhanger de la película original. La secuela fue un éxito de taquilla, recaudando más de $25.5 millones en los Estados Unidos. En términos de la respuesta de los críticos de cine, la película ha recibido críticas mixtas tanto durante su ejecución inicial en los cines como desde entonces; varios críticos criticaron el ritmo generalmente desigual de la película, ciertos huecos de la trama y actuaciones de carácter apagado, mientras que se recibieron elogios a los momentos genuinamente aterradores de la película que capturaron el espíritu de la primera película.
Originalmente, Halloween II estaba destinado a ser el último capítulo de la franquicia de Halloween, que gira alrededor de Michael Myers y la ciudad de Haddonfield, pero después de la negativa reacción de Season of the Witch (1982), el personaje de Michael Myers regresó seis años después en The Return of Michael Myers (1988).¿Sabías que ...
... en la película de Los Simpson hay aproximadamente 8 parodias de películas y 7 de hoteles, videojuegos y series de televisión? 1
... la única película con más de diez nominaciones a los premios Oscar y que los ha ganado todos ha sido El Señor de los Anillos: el retorno del Rey? 1
... Harry Potter y la Orden del Fénix inició su rodaje el 6 de febrero de 2006, apenas unos meses después del estreno de Harry Potter y el cáliz de fuego que sirvieron de descanso para los actores? ... que es la segunda película de la saga en ser clasíficada sólo para adolescentes y adultos? ... que la película fue rodada en su totalidad dentro del Reino Unido? ... que se realizaron tomas exteriores en Londres, a la orilla del río Támesis, en el Palacio de Blenheim, en Surrey y en la comarca de Oxford? ...y que las tomas de montañas nevadas y del Expreso de Hogwarts se realizaron en Escocia?
Festivales y premios
Premios
- AFI - Premios del Instituto Australiano de Cine (Australian Film Institute Awards AFI)
- Ariel - Premios de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas
- BAFTA - Premios de la Academia Británica de las Artes Cinematográficas y de la Televisión (British Academy of Film and Television Arts BAFTA)
- César - Premios de la Academia de las Artes y Técnicas del Cine de Francia
- Filmfare - Premios del cine indu
- Gemini - Premios de la Academia Canadiense de Cine y Televisión (Academy of Canadian Cinema and Television)
- Golden Raspberry - Premios de la Golden Raspberry Award Foundation
- Goya - Premios de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España
- IFTA - Premios de la Academia Irlandesa de Cine y Televisión (The Irish Film & Television Academy)
- Óscar - Premios de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de Hollywood
- Cine europeo
- Lady Harimaguada - Premio del Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria
- Espiga de oro - Premio de la Semana Internacional de Cine de Valladolid
- Godoy -
Festivales
- Festival de Berlín
- Festival de Cannes
- Festival Karlovy Vary
- Festival San Sebastián
- Festival de Venecia
- Festival de Locarno
- Festival de Buenos Aires
- Festival de Mar de Plata
- Festival Mix
- Punto de Vista. Festival Internacional de Cine Documental de Navarra
- Festival de Las Palmas de Gran Canaria
- Festival de Valladolid
- Festival de Cine de Oriente
- Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano
- Festival Internacional de Cine de Morelia
- Festival Internacional de Cine Pobre de Gibara
- Festival Internacional de Cine de Medio Ambiente(FICMA)
- Festival de Cine Internacional de Orense (OUFF)
- Festival de Málaga
Índice general
El cine • El cine a través del mundo • Historia del cine • Técnicas cinematográficas • Categorías cinematográficas • Género cinematográfico • Oficios del cine • Corrientes cinematográficas • Crítica cinematográfica • Revistas • Festivales • Premios • TaquillaCategorías
Actualidad
- 6 feb 2021: Wikinoticias entrevista a Guillermo Lockhart, presentador y cineasta
- 6 feb 2021: Wikinoticias entrevista a Clara Kovacic, actriz y cantautora
- 2 dic 2020: Sean Connery falleció a los 90 años
- 16 may 2020: Silvia Legrand falleció a los 93 años
- 16 may 2020: Horacio Fontova falleció a los 73 años
Colaboraciones
Esta sección forma parte del Proyecto Cine. Con el objetivo de armonizar la navegación y facilitar la búsqueda de información por los usuarios de la Enciclopedia, se han establecido reglas aconsejables para considerar en vistas a la creación o la edición de un artículo:
- Las convenciones filmográficas
- Las convenciones tipográficas de títulos de obras
- La regla de la neutralidad del punto de vista (Las críticas cinematográficas son inadmisibles, sin embargo los análisis son bienvenidos.)
Fuentes
Todo artículo o voz tiene una al menos una fuente (real) que puede ser de muchos estilos (filmografías, fichas técnicas...). Existe un largo inventario de fuentes en la Internet:
Los resúmenes, análisis e imágenes (fotos, posters...) que pueden encontrarse en dichos sitios y en las portadas de las revistas están protegidas por los derechos de autor. Sin la necesaria autorización expresa para poder publicarlas según las reglas de la Wikipedia (v. Wikipedia:Copyright), se desaconseja su reproducción. Los textos y las imágenes publicadas sin autorización podrán ser retiradas.
Portales relacionados
[ Portada de la enciclopedia ] [ Portada de Portales ] [ Portal de la comunidad ]