1973

año

1973(MCMLXXIII) fue un año común comenzado en lunes según el calendario gregoriano. Fue designado como el Año del Búfalo, según el horóscopo chino de los años 1970.

Año 1973
Años 1970197119721973 197419751976
Decenios Años 1940Años 1950Años 1960Años 1970 Años 1980Años 1990Años 2000
Siglos Siglo XIXSiglo XXSiglo XXI
Tabla anual del siglo XX
Ir al año actual
Artes
MúsicaCineTelevisión
Categorías
Categoría principal
NacimientosFallecimientosPor paísÁlbumesLibrosPelículasSencillos
1973 en otros calendarios
Calendario gregoriano 1973
MCMLXXIII
Ab Urbe condita 2726
Calendario armenio 1422
Calendario chino 4669-4670
Calendario hebreo 5733-5734
Calendarios hindúes
Vikram Samvat 2028-2029
Shaka Samvat 1895-1896
Calendario persa 1351-1352
Calendario musulmán 1393-1394
En el sentido de las agujas del reloj desde arriba a la izquierda: se lleva a cabo el caso Roe contra Wade sobre las leyes de aborto, Estados Unidos lanza Skylab, su primera estación espacial; Se produce la Guerra de Yom Kipur entre Israel y una coalición de estados árabes liderada por Egipto y Siria; Un grupo de oficiales militares encabezados por el general Augusto Pinochet tomó el poder tras un golpe de estado en Chile; Estudiantes en Atenas protestan contra el ejército griego; Acuerdos de paz de París para poner fin a la Guerra de Vietnam y establecer la paz; Se inauguró la Ópera de Sídney; La OPEP proclamó un embargo petrolero, lo que provocó una crisis del petróleo.

AcontecimientosEditar

EneroEditar

FebreroEditar

MarzoEditar

AbrilEditar

MayoEditar

  • 1 de mayo: en el Reino Unido, 1.6 millones de trabajadores comienzan una huelga contra las medidas del Gobierno para frenar la inflación mediante ajustes y «tarifazos».
 
Torre Sears (en Chicago).

JunioEditar

JulioEditar

AgostoEditar

SeptiembreEditar

OctubreEditar

NoviembreEditar

DiciembreEditar

Sin fecha conocidaEditar

  • En Alemania Occidental se abandona la costumbre de secuestrar niños gitanos (en alemán: Kinder der Landstrasse) para educarlos entre no gitanos. Esta práctica tradicional germana se había legalizado en Prusia en 1926 y se prohibió (solo en Alemania Oriental) en 1945.
  • En el otoño septentrional (septiembre-diciembre), en la localidad estadounidense de Columbine (Colorado) se inaugura el Instituto Columbine, que el 20 de abril de 1999 se hará tristemente famoso al ser el sitio de la masacre de Columbine.

NacimientosEditar

EneroEditar

FebreroEditar

MarzoEditar

AbrilEditar

MayoEditar

JunioEditar

JulioEditar

AgostoEditar

SeptiembreEditar

OctubreEditar

NoviembreEditar

DiciembreEditar

Sin fechaEditar

FallecimientosEditar

EneroEditar

FebreroEditar

MarzoEditar

AbrilEditar

MayoEditar

JunioEditar

JulioEditar

AgostoEditar

SeptiembreEditar

OctubreEditar

NoviembreEditar

DiciembreEditar

Arte y literaturaEditar

PublicacionesEditar

Premio PulitzerEditar

  • Novela: Eudora Welty por The optimist’s daughter.
  • Poesía: Maxine Winokur Kumin por Up country.

Premio NadalEditar

Premio PlanetaEditar

Ciencia y tecnologíaEditar

FísicaEditar

InformáticaEditar

  • Se desarrolla el lenguaje de programación PROLOG.

DeporteEditar

AtletismoEditar

AutomovilismoEditar

BaloncestoEditar

    Yugoslavia.
    España.
    Unión Soviética.

BalonmanoEditar

BéisbolEditar

CiclismoEditar

  1.   Luis Ocaña.
  2.   Bernard Thévenet.
  3.   José Manuel Fuente.
  1.   Eddy Merckx.
  2.   Luis Ocaña.
  3.   Bernard Thévenet.
  1.   Eddy Merckx.
  2.   Felice Gimondi.
  3.   Giovanni Battaglin.
    Felice Gimondi.
    Freddy Maertens.
    Luis Ocaña.

FútbolEditar

Campeonatos por seleccionesEditar

Campeonatos internacionalesEditar

Campeonatos nacionalesEditar

TrofeosEditar

ClubesEditar

Fútbol americanoEditar

GolfEditar

MotociclismoEditar

TenisEditar

Otros deportesEditar

CineEditar

EstrenosEditar

Todas las fechas pertenecen a los estrenos oficiales de sus países de origen, salvo que se indique lo contrario.

Premios ÓscarEditar

Premios Globo de OroEditar

MúsicaEditar

NoticiasEditar

  • Se forma el grupo AC/DC.
  • Se forma el grupo Kiss.
  • Se separa el grupo The Doors.
  • Se forma el grupo Opus.
  • Se forma el grupo Los Chichos.
  • El cantante español de balada romántica, Nino Bravo muere en un fatídico accidente automovilístico camino a Valencia a los 29, años atrás había representado al V Festival de la Canción en Madrid en 1970, por la canción Elizabeth. Su último álbum y póstumo... y volumen 5 sería editado a los 2 meses de su deceso y reeditado a mediados de los 80 bajo el nombre América, América.
  • Después de un año lejos del espectáculo, el cantante, actor y empresario Frank Sinatra regresa con un especial de TV: "Ol' Blue Eyes Is Back". junto al actor y bailarín Gene Kelly como invitado especial. «Programa transmitido al aire el 18 de noviembre por la National Broadcasting Company (NBC)».

ÁlbumesEditar

FestivalesEditar

TelevisiónEditar

Premios NobelEditar

Premio CarlomagnoEditar

ReferenciasEditar

  1. «Justicia confirma el suicidio de Allende y cierra proceso por su muerte» (HTML). www.emol.com. 11 de septiembre de 2012. Consultado el 25 de septiembre de 2017. 
  2. José Tcherkaski: Mirar la muerte: Conversaciones con mujeres de escritores desaparecidos. El periódico La Segunda encubre el asesinato de Víctor Jara.
  3. «La muerte de un periodista», artículo en el diario La Capital (Rosario) del 12 de octubre de 2003.
  4. Laybourne, Roxie C. «Collision between a Vulture and an Aircraft at an Altitude of 37,000 Feet». The Wilson Bulletin 86 (en inglés). Consultado el diciembre de 1974. 
  5. Agencia EFE (9 de diciembre de 2006). «Javier Solana recibe el Premio Carlomagno por su contribución a la paz». El País. Consultado el 19 de agosto de 2009. «otros españoles que han merecido este premio son el expresidente del gobierno español Felipe González, en 1993, y el escritor y filósofo Salvador de Madariaga (1973), tío de Solana y un europeísta convencido. » 

Enlaces externosEditar