1948

año

1948 (MCMXLVIII) fue un año bisiesto comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.

Año 1948
Años 1945194619471948 194919501951
Decenios Años 1910Años 1920Años 1930Años 1940 Años 1950Años 1960Años 1970
Siglos Siglo XIXSiglo XXSiglo XXI
Tabla anual del siglo XX
Ir al año actual
Artes
MúsicaCineTelevisión
Medio ambiente y ciencias ambientales
Categorías
Categoría principal
NacimientosFallecimientosPor paísÁlbumesLibrosPelículas
1948 en otros calendarios
Calendario gregoriano 1948
MCMXLVIII
Ab Urbe condita 2701
Calendario armenio 1397
Calendario chino 4644-4645
Calendario hebreo 5708-5709
Calendarios hindúes
Vikram Samvat 2003-2004
Shaka Samvat 1870-1871
Calendario persa 1326-1327
Calendario musulmán 1367-1368

AcontecimientosEditar

EneroEditar

FebreroEditar

MarzoEditar

AbrilEditar

 
La bomba atómica X-Ray, del 14 de abril.

MayoEditar

JunioEditar

AgostoEditar

SeptiembreEditar

OctubreEditar

NoviembreEditar

  • 7 de noviembre: Elecciones presidenciales de Estados Unidos de 1948. El presidente demócrata Harry S. Truman es reelegido para un segundo mandato tras vencer al republicano Thomas E. Dewey con una ventaja de 303 votos electorales para Truman y 189 para Dewey.
  • 7 de noviembre: por primera vez en Puerto Rico se celebran elecciones para escoger al gobernador de la isla, resultando electo Luis Muñoz Marin del partido popular democrático con 392,386 votos 61.2 %. El segundo lugar lo obtuvo Martin Travieso de coalición estadista socialista reformista con 182,977 votos 28.6% y el Partido independentista puertorriqueño queda en una tercera posición cuando su candidato Francisco M. Susoni obtiene 65,351 votos un 10.2% de los votos. Votaron un total 640,714 Muñoz Marin ganó 75 de los 76 municipios de la Isla.
  • 16 de noviembre: en Colombia, se funda la Universidad de los Andes. Institución de educación superior privada de carácter laico e independiente de los partidos políticos de ese país.[1]
  • 24 de noviembre: en Venezuela, un golpe de Estado derroca al presidente Rómulo Gallegos, y se forma una junta militar.

DiciembreEditar

NacimientosEditar

EneroEditar

FebreroEditar

MarzoEditar

AbrilEditar

MayoEditar

JunioEditar

JulioEditar

AgostoEditar

SeptiembreEditar

OctubreEditar

NoviembreEditar

DiciembreEditar

Fechas desconocidasEditar

FallecimientosEditar

EneroEditar

FebreroEditar

MarzoEditar

AbrilEditar

MayoEditar

JunioEditar

JulioEditar

AgostoEditar

OctubreEditar

NoviembreEditar

DiciembreEditar

Arte y literaturaEditar

Ciencia y tecnologíaEditar

CineEditar

DeportesEditar

Juegos OlímpicosEditar

BéisbolEditar

FútbolEditar

MúsicaEditar

DiscografíaEditar

TelevisiónEditar

EstrenosEditar

Premios NobelEditar

ReferenciasEditar

  1. admin (28 de noviembre de 2016). «Historia». Universidad de los Andes - Colombia - Sitio oficial. Consultado el 31 de mayo de 2017. 
  2. Stephen Thomas Erlewine. «Jackson Browne * [[10 de octubre]]: [[Juan Gustavo Cobo]], periodista, escritor y poeta colombiano (f. [[2022]]).» (en inglés). Allmusic. Consultado el 6 de abril de 2009.  Wikienlace dentro del título de la URL (ayuda)

Enlaces externosEditar